LA EQUIDAD


Equidad de género: se define como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.”

¿En qué consiste la equidad? 

Es aquí donde entra en juego el concepto de equidad como herramienta para conseguir una igualdad efectiva. De esta manera, a diferencia de la igualdad, la equidad no consiste en tratar a las personas del mismo modo, sino en tener en cuenta las circunstancias personales y establecer acciones concretas para subsanar las desventajas para que todos puedan partir de una posición igualitaria. 

Por ejemplo, si una pareja y su hijo de tres años van a un restaurante a comer, para que haya igualdad, los tres deberían sentarse en una silla para disfrutar de la comida, aunque el pequeño no llegue bien al plato. En cambio, la equidad consistiría en facilitarle un silla especial o un cojín al menor para que pueda estar a la misma altura que sus padres.  Es decir, de este modo, el dueño del local garantiza que todos sus clientes tienen acceso al mismo servicio, considerando sus circunstancias individuales.

En el plano de la equidad, las mujeres también se encuentran en una situación de desventaja debido a algunas diferencias que la sociedad y la cultura han creado a lo largo de los siglos. Por ejemplo, es lo que lleva a que, por lo general, sean las mujeres quienes renuncien a un trabajo para cuidar a los hijos, asuman más cargas familiares y tareas del hogar en detrimento de su carrera, se sientan más inseguras que los varones a la hora de presentarse para un ascenso o prefieran estudiar carreras que por tradición se han asociado al género femenino, como Educación o Enfermería, en lugar de optar por los estudios de ciencias. 

Las políticas de equidad pretenden justamente frenar estas diferencias mediante un trato no idéntico a hombres y mujeres, de manera que sea posible equilibrar la balanza e impulsar la igualdad sustantiva.


¿Cuáles son las diferencias entre equidad e igualdad de género? 


La igualdad es un derecho universal y, como tal, tiene carácter normativo y vinculante. De hecho, los estados miembros de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen la obligación de eliminar la discriminación en contra de las mujeres en el ámbito público y privado y asegurar la igualdad a través de la implementación de medidas judiciales, legislativas, administrativas o de cualquier otra índole. 

En cambio, la equidad se basa en un componente ético. Por ello, las medidas que se adopten bajo este principio emanan de una concepción específica de lo que se considera “justo” o “injusto” por cada sociedad y en cada momento.  


VIDEO- DIFERENCIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD


Comentarios