LA INTEGRACIÓN
Integración Social
La problemática de la integración en los educadores es de suma importancia y responsabilidad. Los pedagogos se han dado a la tarea de investigar dicha temática en la búsqueda de un sistema educativo más justo con igualdad de oportunidades y cercano a la equidad.
A continuación se presentan actividades para trabajar la Integración den el aula de clases:
1. Mi
nombre es y mis gustos son
Es
ideal para ser usada el primer día de clases. Su objetivo es presentar a los
niños y hacer que se vayan conociendo. Se recomiendan grupos de unos 10 niños.
El docente empieza diciendo “Mi nombre es Juan y me gusta jugar con mi perro”. De forma ordenada, y partiendo del mismo ejemplo, cada niño se presentará y dirá sus gustos.
Al haber hablado todos los niños, el docente preguntará si se acuerdan de los nombres de sus compañeros y juntará a quienes tienen gustos similares.
2. El espejo
Es una
dinámica ideal para mejorar la confianza entre niños, además de ayudarles a
reflexionar sobre sus emociones.
El facilitador forma parejas de niños, que se pondrán uno frente al otro. Uno de ellos hará movimientos y el otro lo imitará.
Se promueve la empatía, dado que tienen libertad para imitar al compañero, pero deben hacerlo de uno forma que no le resulte humillante. También se pone a prueba la sincronización, coordinación y concentración.
Es una dinámica muy utilizada con adolescentes y jóvenes para enseñarles la importancia de que, pese a las dificultades, no deben dejar nunca de perseguir sus sueños. Tiene una duración de unos 15 a 25 minutos y se recomienda hacerlo con grupos de entre 10 a 20 participantes. Se necesitan globos y sillas, uno para cada participante. Luego, se ponen de pie y giran las sillas para formar un círculo muy pequeño, dentro del cual ellos están. El globo debe llegar lo más alto posible. El facilitador dispone de un objeto, como una pistola de balines, para hacer estallar los globos que se salgan del círculo.
La idea de esta dinámica es comprender que es necesario salir de la zona de confort para conseguir realizar tus sueños, pero que siempre habrá alguien que trate de destrozarlos.
5. La pelota más preguntona
Es ideal para trabajar con pequeños grupos. Se necesita una pelota y un reproductor de música. Los niños forman un círculo y, al poner música, la pelota va pasando de unos a otros. Cuando la música pare, aquella persona que tenga la pelota deberá decir su nombre y hará una pregunta corta a los demás.
Los demás compañeros deberán contestar antes de que la música vuelva a sonar. Cuando vuelva a sonar la música, la pelota volverá a estar en movimiento. El juego durará hasta que todo el mundo se haya presentado.
Comentarios
Publicar un comentario